Yo soy el que tiene prisa . Yo soy el que tiene el reloj en la cabeza. Tic Tac Tic Tac detrás de los ojos. Yo soy el se pone de los nervios si te pones la camiseta o los zapatos al revés, si no te subes la cremallera, si no te abrochas el botón. Yo soy el que quiere que salgamos ya, el que quiere que estés preparado para salir ya . Yo soy el que se desespera porque tu hermana tarda en acabarse la leche. Porque tu hermano quiere vestirse conmigo al lado. Yo soy el que tarda un segundo de más en darme cuenta y en pedirte perdón por tirarte del pelo al hacerte la coleta . Y en darte un beso para que me perdones, aunque no haga falta . Yo soy el que olvida estas cosas. El que deja que las prisas me hagan olvidar lo que realmente tengo que hacer. Lo que necesitáis. Yo soy el que se olvida de lo importante que es ese Pikachu, ese dinosaurio, esa tarjeta. Lo importante que es irnos al cole con ese muñeco al que agarrarse. Iluso. Yo soy el que no se para a desear de verdad buenos...
Cortito y al pie. Hoy en el Black Friday. Por si no os habíais enterado, lo digo. Vale, hasta aquí la parte negra. Sigamos. Ayer se cumplieron cincuenta años del The Beatles de los Beatles, más conocido como The White Album. Bien podría haber titulado este #vdln como White Thursday N' Black Friday, o Blanco y negro, o al revés... En realidad los chicos de Liverpool querían que el vinilo y la portada del disco fueran transparentes, pero la cosa quedó en blanco. Tras el Sargento Pimienta, era todo un cambio cromático. Hacía tiempo que habían dejado de actuar en directo, y con tiempo y tranquilidad vieron la luz tanto el colorista Sgt. Peppers Lonely Hearts Club Band, como el imprescindible Álbum Blanco. La mayoría de las canciones se compusieron en la India, y durante el tiempo que se realizaron las grabaciones y la producción del disco se publicaron como sencillos las canciones Hey Jude y Revolution, dos temas míticos pero que nunca fueron incluidos finalmente en el disco (aunque una primigenia versión de la segunda, el Revolution 1 sí saldría en el setlist). Y precisamente de estas dos canciones, dos de mis favoritos de los Fab Four, os traigo unos covers que me han dejado enganchado. No me digáis que el tal Kenton Chen no tiene flow...
¿Y qué tal escuchar a los Imagine Dragons con percusión? Yo lo creía imposible...
También podía haber recurrido a mis temas favoritos del disco. El impresionante While my guitar gently weeps, con Eric Clapton, George Harrison, Phil Collins, Jeff Lyne, Ray Cooper y el mismísimo Ringo Starr... O el Helter Skelter, versionado por multitud de bandas, como por ejemplo U2, en este vídeo que, casualidades de la vida, es en blanco y negro. La semana que viene más. Sed libres.
¡Feliz #VDLN! ¡Y que la Fuerza os acompañe!
Suscríbete
Viernes dando la nota
El Viernes dando la nota es un carnaval de blogs en el que todos los blogueros participantes dejamos una canción y entre todos hacemos del viernes un día lleno de música.
Si quieres participar, sólo tienes que publicar en tu blog una entrada con una o varias canciones que te gusten, que signifiquen algo especial para ti, que quieras que descubramos, que no puedas quitarte de la cabeza... y enlazarlo al Viernes dando la nota. ¡Tienes tooooooda la semana hasta el siguiente VDLN!
Recuerda viejas canciones, rememora momentos, conoce nuevos artistas, y sobre todo, ¡baila, canta y diviértete!
Si quieres saber más, conocer las reglas, y cómo participar puedes verlo todo aquí.
Consigue aquí el código InLinkz.
Os dejo aquí directamente los códigos, tanto para Blogger como Wordpress. Si alguien necesita otro distinto, que no dude en pedírmelo. BLOGGER, o WORDPRESS auto-hospedado (no wordpress.com):
Tengo una historia de amor-odio con los Beatles, y es que me conozco todo de ellos, me se sus canciones a fuerza de oírlas pero nunca los he seguido ni son un grupo que pueda decir que me guste. Pero cuando escucho versiones así, las disfruto igual. Buena semana!!
¡Qué dos joyitas nos has compartido!
ResponderEliminarMe gustan mucho los Beatles pero éstas dos covers son geniales, tienes razón, tienen mucho flow.
¡Feliz viernes!
No están nada mal
ResponderEliminarMuy buenos a decir verdad, es como renovar la vieja música... aunque si las originales ya me encantan!
ResponderEliminarUn beso y buen fin de semana.
Son dos versiones muy originales. Parece un contrasentido. Y para que no faltara nada con la presencia de Yoko Ono.
ResponderEliminarFeliz #VDLN.
Tengo una historia de amor-odio con los Beatles, y es que me conozco todo de ellos, me se sus canciones a fuerza de oírlas pero nunca los he seguido ni son un grupo que pueda decir que me guste. Pero cuando escucho versiones así, las disfruto igual. Buena semana!!
ResponderEliminar